jueves, 24 de febrero de 2011

Más sobre RAM


photo by Andrew*
En un artículo anterior discutimos que es la memoria RAM (Ramdom Access Memory), y en términos generales mencionamos que la RAM es un área de almacenamiento temporal que almacena datos e instrucciones que esperan por ser procesados. La RAM (Random Access Memory) se divide en dos categorías:




  1. SRAM (Static RAM) - Mantiene los datos mientras la RAM este energizada y es usada para memoria "Cache" (se lee cash) que se encuentra dentro del CPU.
  2. DRAM (Dynamic RAM) - Pierde los datos rápidamente si no se refresca (refresh) eléctricamente varias miles de veces por segundo.
En esta ocasión hablaremos sobre la DRAM que es la categoría de memoria que se encuentra en los módulos usados en los "Memory Slots" (Ranuras para la Memoria) de los "motherboards".

La mayoría puede pensar que el proceso de trabajar con la memoria RAM de la computadora, ya sea para añadir o para reemplazarla, usualmente es una tarea relativamente simple, siempre y cuando se utilicen los módulos de memoria correctos en las ranuras (Memory Slots) recomendadas.

Anteriormente las memorias tenían que ser exactamente iguales. En la actualidad ya existen "chipset" que soportan dos memorias que no tengan la misma capacidad. Sin embargo es recomendable usar módulos de RAM que sean lo más parecidos posible en:
  • Tecnología
  • Capacidad
  • Velocidad
  • Manufacturero
Además existen otros aspectos importantes a considerar al momento de trabajar con los módulos de memoria RAM. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
  • "Form Factor" - Los "motherboards" de las computadoras de escritorio (desktops) usan módulos de memoria RAM conocidos como DIMM (Dual in Line Memory Module). Las computadoras portátiles (Laptops) utilizan una versión más pequeña de los DIMMs llamados SO-DIMM (Small Outline DIMM), también existen los MicroDIMMs que son usados para sistemas aún más compactos.

  • Tipo – Se indica en una etiqueta (label) que tienen los módulos.
    • DDR- (Double Data Rate) también se le conoce como PC. Necesita 2.5V (voltios) para funcionar.
    • DDR2-(Double Data Rate 2) también se le conoce como PC2. Funciona con 1.8 V (voltios).
    • DDR3-(Double Data Rate 3) también se le conoce como PC 3. Funciona con 1.5V (voltios). Es la más rápida.

  • Velocidad – (Speed) Se mide en Megahertz (Mhz) como 800Mhz o en "PC ratings"como PC 6400.

  • Latencia (latency) - Se refiere al tiempo transcurrido desde que el "memory controller" comienza a leer (fetch) datos de la RAM hasta que la RAM los encuentra y los entrega. Mientras menor sea este tiempo más rápido será el sistema. Una memoria con una baja latencia es más rápida que una con alta latencia. (La RAM de baja latencia responde más rápido). Pueden existir dos módulos RAM idénticos y uno sea más rápido (costoso) debido a la latencia.

  • "Channels"
    • "Single Channel"- Usado por los primeros DIMMs, lo que quiere decir esto es que el "Memory controller" solo tiene acceso a un DIMM al mismo tiempo.
    • "Dual Channel" – Son dos módulos de memoria que funcionan en paralelo, como si fueran una sola. Las memorias son colocadas en pares en el "motherboard". Pueden leer y escribir a la vez, aumentando así la velocidad de los procesos que involucran el acceso a la memoria. (Permite que el "Memory Controller" se comunique con dos DIMMs al mismo tiempo, doblando así la velocidad de acceso a la memoria y su desempeño). Trabaja mejor si ambos DIMMs son idénticos.
    • "Triple Channel" - Permite que el "Memory Controller" se comunique con tres DIMMs al mismo tiempo lo que triplica la velocidad de acceso a la memoria. Usa tres DIMMs DDR3. Por lo general los canales se identifican por los colores de las ranuras de memoria (Memory Slots)

martes, 1 de febrero de 2011

e-commerce

photo by Microsoft
Con el desarrollo del Internet son muchos los aspectos de la vida diaria que han cambiado y seguirán cambiando drásticamente.  Entre estos se encuentra  el funcionamiento del comercio en general.  Se ha desarrollado un nuevo concepto de los negocios y por consiguiente también de la empresa.  El paradigma comercial  actual está evolucionando gracias a la influencia de los cambios tecnológicos.  El Internet es el nuevo canal para las transacciones comerciales a nivel mundial, regional o local.  Este nuevo canal o medio de comercio permite llegar a millones de personas y empresas en todo el mundo.  Es por esto que el funcionamiento, manera de ver la empresa y función  de la misma ya no es igual, por el contrario ha de ser distinta de ahora en adelante.


Entre los requisitos funcionales necesarios para el buen funcionamiento de un negocio en línea (e-business) en cualesquiera de sus modalidades B2B, (transacciones comerciales entre negocios) B2C, (Ventas al consumidor) C2C (intercambio de bienes y/o servicios entre personas) o C2B (personas que realizan negocios con empresas) están en identificar en primera instancia un mercado potencial al cual servir.  Luego es necesario identificar a los posibles clientes.  De esto se tratan los negocios, ya sea en línea o no: de identificar las necesidades de los clientes y definir exactamente qué productos o servicios se van a ofrecer  para satisfacer esas necesidades que no han sido cubiertas dentro del mercado.  Es importante recordar que el Internet es un medio personal, altamente interactivo y el mismo favorece a los negocios que se especializan o que se son dirigidos a nichos específicos en los mercados.  Mientras más especializado sea el negocios aparentan tener más probabilidades de éxito.  Algunas de las poderosas razones para que una organización decida tener presencia en el Internet son:

Ø  Audiencia Mundial
Ø  Facilidad para publicar e informar
Ø  Permite la actualización inmediata de la información
Ø  Permite obtener un alto grado de “feedback” de los clientes

En adición dos de los factores más importantes que determinan el éxito de un  “Website” de negocios lo son: donde está alojado el “Website” y como está diseñado el “Website”.  El mismo debe estar organizado de manera sencilla y clara de forma tal que sea lo más rápido y fácil posible para el visitante encontrar lo que busca.  Debemos recordar que el número de veces que el cliente hace clic con el “Mouse” afecta en gran medida la probabilidad de que se complete una transacción de compra-venta en el “ciberespacio”.  El “Web site” debe ser fácil de navegar, cuantos menos clics deba hacer el cliente para comprar, mejores serán los resultados y se evitará asi que el cliente pase a otro “Website” para obtener lo que necesita.  En otras palabras en el Internet  los negocios se realizan a alta velocidad y el construir un “Website” muy complicado que no proporcione la experiencia positiva ni la satisfacción  de compra que busca el cliente afectará el número de transacciones comerciales que se hagan en ese sitio.  Este es un factor muy importante que hay que tomar en consideración y en muchas ocasiones no se considera a la hora de preparar la página del negocio.


Otro punto importante que hay que tener en consideración a la hora de desarrollar una buena página para comercio electrónico lo es el tener y desarrollar una infraestructura adecuada que incluya “hardware,” “software,” “Web site” y un “I.S.P.” (Proveedor de servicio de Internet) lo que es prácticamente indispensable para el funcionamiento de un negocio en línea.  Al encargar hacer el sitio “outsource” con alguna compañía dedicada a esto,  hay que verificar lo que tiene para ofrecer en términos de “Web hosting,” espacio disponible en los “Server” para el “Website”, si ofrece el servicio de “e-mail”, “software” de compra, “software” o servicio de verificación de crédito, seguridad que ofrecen  los "Severs" al realizar una transacción comercial etc.


Otra área lo es el contenido de un “Website” y es la parte más importante del “e-business.”  El contenido es lo que le da identidad propia al negocio, le brinda credibilidad al negocio, le da confianza a los clientes y además los ayuda a encontrar la información, productos y/o servicios que están buscando.  Hay que tener claro que la gente navega para obtener información y eventualmente para realizar alguna compra.  Es por esto que el contenido del "Website" debe estar actualizado, cada producto debe tener su descripción detallada, características, el precio correcto con una foto y la calidad del contenido tiene que ser excelente.  El "Website" debe contar por lo menos con información general del negocio, como es la organización del mismo y el objetivo de la empresa.


La gran mayoría de los usuarios de Internet no compra por que tienen desconfianza  de la seguridad que ofrecen los diferentes sitios a la hora de pagar, especialmente con tarjeta de crédito.  Es sumamente importante que no pasemos por alto el crear un ambiente seguro de compras para los clientes de  un negocio en línea.  El crear este ambiente seguro beneficia tanto al negocio como a los clientes.  Para esto es necesario abrir una cuenta de Internet con un “I.S.P.” (Proveedor de servicio de Internet) que ofrezca un servidor seguro.  Esto no es otra cosa que una computadora  o "Server" que utiliza un “software” especial para “encriptar” (encription) datos, como los números de una tarjeta de crédito y emplea documentos digitales llamados certificados, los cuales garantizan su identidad.  Hay que considerar seriamente la verificación de las tarjetas de crédito durante la operación de un negocio en línea para poder reducir la pérdida de ingresos y ganancias del negocio.  Otra opción puede ser el contratar una  compañía que se dedique a procesar y verificar información y direcciones de forma automática sobre los pedidos llevados a cabo con tarjeta de crédito.


Para recibir los pagos en forma oportuna y confiable en línea, antes hay que dar algunos pasos adicionales para lograr que el cliente se sienta seguro y a la vez para proteger el negocio.  Lograr que el comercio electrónico sea exitoso implica el establecer el ambiente apropiado para realizar la transacción de compra-venta, ofrecer diferentes opciones de pago, rastreo de paquetes, embarque de mercancías y sobretodo el mantener la información en forma confidencial utilizando aplicaciones de “software” para estos propósitos.  Es sumamente  importante el proveer vínculos (links) en el “Website” del negocio en línea que lleven al cliente a los sitios de las diferentes compañías de despacho de mercancía con las que se trabaje como lo son UPS, (United Parcel Service) FEDEX (Federal Express) etc. Asegurarse de describir claramente al cliente las diferentes opciones de embarque disponibles, su costo, tiempo estimado de espera para recibir la orden, y muy importante la confirmación de recibo de la mercancía de tal manera que los clientes tengan la facilidad de poder verificar  y rastrear el estado de su orden.


El comercio electrónico o como se le conoce comúnmente "e- commerce" está en pleno crecimiento.  Este tipo de comercio que hace referencia al proceso de automatización de las empresas con el objetivo de optimizar sus operaciones comerciales a llegado para quedarse.  Tenemos que adaptarnos a estos cambios en la manera de hacer  negocios,  búsqueda de información  y de comunicarnos.  Nuestra sociedad es una que a experimentado grandes y rápidos cambios gracias a los nuevos y constantes retos que la tecnología nos brinda,  por lo que debemos evolucionar conjuntamente con esta tecnología o de lo contrario quedaremos rezagados y no seremos competitivos, ni efectivos en la sociedad moderna y mucho menos en la del futuro, solo seremos analfabetos tecnológicos.