lunes, 20 de febrero de 2012

Innovación en Puerto Rico

Ilustración PresentationPro
La innovación la podemos definir como el proceso de transformar o implementar nuevas ideas para crear valor, las ideas son creatividad pero por si solas no representan innovación. Para que exista la innovación es necesario comercializar estas ideas (esto es lo que  conocemos como creatividad) de forma tal que se generen resultados positivos (esto es lo que llamamos valor) para las partes involucradas. (Clientes, Usuarios, Empresas, etc.)

Innovar es crear o modificar un producto, proceso o servicio e introducirlo en el mercado, basado en la exploración de problemas y oportunidades. Si la comercialización no existe dentro de un mercado, entonces solo tenemos ideas sin beneficio tangible. El proceso de observación constante del medio-ambiente social, economico y tecnológico que nos rodea se convierte en una fuente potencial de innovación (nuevos productos o servicios) que puede ayudar a aumentar la competitividad. Sin embargo no siempre es necesario crear nuevos productos,procesos o servicios ya que muchas veces solo basta con revisar y modificar lo existente.

Sin embargo es importante destacar que el espíritu innovador está intrínsecamente vinculado al sistema de educación de nuestro país. Para convertir la innovación en el motor que genere la competitividad necesaria debe existir una sincronía e integración completa entre academia y la  política publica del estado. Cuando se discuten los temas de competitividad, innovación y calidad, es inevitable mencionar el tema del nivel de conocimiento de la fuerza trabajadora como una potencial barrera para mejorar la capacidad competitiva del país.  Es muy importante que el sistema de educación  desde el nivel primario hasta la universidad reconozca la creciente demanda de trabajadores que puedan seguirle el  paso al cambiante entorno tecnológico en el que vivimos hoy.  Cada vez son menos los trabajadores que dejan el sistema de educación con el nivel de habilidades y conocimientos necesarios para hacer el trabajo correctamente.  Como resultado las empresas tienen que tomar en sus manos la responsabilidad de llenar esa brecha o desfase con adiestramientos y educación en el área de trabajo para poder cubrir áreas básicas de aprendizaje y pensamiento como: investigación, síntesis de datos y destrezas analíticas entre otras que son fundamentales y básicas para poder trabajar con la innovación.  

Como prueba de lo anterior exista un estudio realizado por la asociación de Economistas de Negocios de Estados Unidos el cual dice que “el problema mas serio que enfrenta la economía de los Estados Unidos hoy día es una fuerza laboral pobremente preparada”.  ¿Cómo podemos pretender transformar a Puerto Rico en un paraíso tecnológico y de innovación cuando no dominamos unas destrezas básicas para innovar?

La innovación es un proceso complejo que integra diferentes actividades como:

La generación de ideas
Diseño y desarrollo
Preparación para producción
Mercadeo, ventas, distribución y comercialización

En todas ellas hay que trabajar para desarrollar el personal y las empresas que se harán cargo de crear las innovaciones que generen mayor competitividad y calidad de vida para nuestra sociedad.