jueves, 26 de agosto de 2010

BIOS

by DrJohnBullas
BIOS
El BIOS de una PC incluye la programación para realizar tres funciones útiles vitales para
la PC:


  • ·         Inicia la computadora.
  • ·         Valida la configuración de la PC.
  • ·         A Proporciona una interface entre el hardware de la PC y su software.

Además de iniciar una PC, el BIOS también contiene una colección de programas que utiliza el sistema operativo y el software para interactuar con el hardware, tanto interno como externo, conectado a la PC.


Inmediatamente después de que el BIOS se cargan en la memoria, comienza el proceso de POST que es una prueba de encendido. El POST realiza una verificación de los componentes del sistema y los datos de configuración del sistema que se encuentra en el CMOS y prueba que esté funcionando apropiadamente. El proceso de POST se hace antes de que el BIOS comience. El proceso POST es rápido y prácticamente invisible al usuario siempre que no haya problemas. Si el POST encuentra algún problema, lo identifica con códigos audibles o pitos para indicar la causa del problema.



Fabricantes de BIOS
Los fabricantes de BIOS más conocidos son Award, AMI (American Megatrends, Inc.) y Phoenix. Al igual que la mayoría de los fabricantes de BIOS, estos tres dan licencias de su BIOS ROM a los fabricantes de “motherboards” para que lo instalen. El proceso de encendido de la PC se realiza bajo la guía del BIOS. El BIOS contiene las instrucciones necesarias para verificar, probar e iniciar la PC. Cuando la computadora arranca, el BIOS dirige las acciones. El hardware de la PC debe tener instrucciones para hacer todo. Estas instrucciones están en forma de software, que guía el hardware para realizar actividades específicas.


Referenca:
 Mike Mayers, Managing and Troubleshooting PC's

lunes, 23 de agosto de 2010

¿Qué es un antivirus?

Es un programa diseñado para prevenir y evitar la infección de virus, impidiendo también su propagación.
Tiene capacidad para detectar y eliminar los virus y restaurar los archivos afectados por su infección (en principio). Algunos ejemplos son:
·         Norton Antivirus
·         Dr. Solomon Antivirus
·         Mc Afee Antivirus
·         Pclin Antivirus
·         Panda Antivirus

Podemos generalizar diciendo que los antivirus tienen tres componentes principales:  

MONITOR ANTIVIRUS: 
 Programa que actúa en tiempo real, analizando los archivos que son abiertos o los programas que ejecutamos.
Es una función muy importante, puesto que si un archivo infectado ha conseguido alojarse en nuestro sistema y por cualquier motivo no se ha procedido a verificarlo, el antivirus nos avisará del peligro cuando intentemos ejecutarlo o abrirlo.

De ahí la importancia de tener activado siempre el antivirus. Estos monitores tienen hoy en día unas funciones muy avanzadas en la detección de virus, siendo capaces de monitorear operaciones que realicemos con archivos de muchos tipos, incluyendo archivos comprimidos, archivos de correo electrónico etc.

DETECCIÓN: 
 Su función es realizar la verificación de los archivos, directorios o unidades que seleccionemos. Trabaja analizando los archivos, en los que busca la existencia de  códigos sospechosos, que sean cadenas de códigos ejecutables particulares de cada virus  y que el programa reconoce  por comparación, si están registrados en su lista de definiciones. He aquí la importancia de actualizar dicha lista de definiciones, regularmente.

Aunque no es el único método de detección empleado, siendo generalizado el uso por los antivirus de otros tipos de análisis en de búsqueda, como el análisis heurístico, la emulación, los algoritmos etc. 

DESINFECTANDO: 
Una vez localizado el virus y desactivada su estructura procede a eliminarlo, procediendo a reparar sus efectos en el sistema. Hay que reseñar que esto último no siempre es posible, dependiendo del tipo de virus y los efectos producidos.
Estas son algunas de las características principales de los antivirus, pero por lo regular tienen muchas más, como por ejemplo la posibilidad de actualizarse vía Internet (muy importante), confección de informes y estadísticas, cuarentena de archivos infectados, creación de discos de arranque, (boot disks) programación de tareas, etc...   

Podemos decir, entonces, que el tamaño  de la base de datos del antivirus, la frecuencia y la rapidez con que se añaden las definiciones de los virus a la misma es el mejor indicativo de la calidad del programa. Esto es cierto, pero no del todo. Hay otras funciones a considerar en un buen antivirus:
            1. Su protección frente a los medios externos (Internet,     Correo) es de vital importancia.
            2. El análisis heurístico, o la   capacidad  de reconocimiento (parcial en muchos casos, ya que los       códigos de estos nunca coincidirán completamente con los de la base de datos del programa) ante nuevos tipos de virus o mutaciones de los existentes, se trata de un análisis adicional que solamente algunos programas antivirus pueden realizar, para detectar virus que en ese momento son desconocidos.
            3. La velocidad de verificación.
            4. La integración con el sistema operativo
            5. El consumo de recursos del sistema 

Recordemos que el concepto de antivirus es el de un programa que nos brinda protección íntegramente, es decir, desde que encendemos la computadora y mientras trabajamos con él. Por ello es importante mantener siempre activado el mismo desde el inicio del sistema.

viernes, 20 de agosto de 2010

¿Qué es un virus de computadora?


Microsoft Office on line
Un virus de computadora es un pequeño programa  que en la gran mayoría de los casos es malicioso y que tiene la capacidad de duplicarse a si mismo, es decir de copiarse dentro de otros programas. Además tiene la capacidad para efectuar modificaciones en el sistema donde se active. Pueden llegar a afectar adversamente la PC así como los archivos y unidades de almacenamiento llegando a provocar la perdida de información.

Todos los virus, en su calidad de programas, necesitan de una orden de ejecución para activarse. Todos.

Esta orden la daremos nosotros, voluntariamente, al ejecutar un programa o abrir un archivo supuestamente inofensivo, o involuntariamente cuando nuestro sistema da esa orden mediante algún mecanismo de ejecución automática, como la vista previa (preview) de los mensajes de correo electrónico, o los controles Active X de algunos Web sites.

Los denominados controles Active X son componentes adicionales que se pueden incorporar a las páginas Web, para dotar a estas de mayores funcionalidades (animaciones, video, navegación tridimensional etc.) Están escritos en un lenguaje de programación, como Visual Basic, que no es el propio de las páginas Web (HTML) y podrían estar infectados. 

Con la, masiva generalización del uso de Internet y del correo electrónico, la propagación de los virus por esos medios está cobrando categoría de epidemia.


Tenemos, por lo tanto, que ser  muy precavidos a la hora de abrir archivos y programas además de configurar bien nuestro sistema, pero está claro que algo se nos puede pasar por alto, o podemos introducir cualquier archivo que sea portador de un virus sin que lo sepamos. Aquí es donde entra en acción nuestra defensa el antivirus.




lunes, 16 de agosto de 2010

"Upgrade" a Win 7










TM of Microsoft

La mayoría de las computadoras construidas en los últimos tres o cuatro años tiene procesadores de 64 bits, que es lo que se necesita para poder trabajar con versiones de Windows de 64 bits.


Para determinar si el procesador de una computadora con Windows Vista puede funcionar con 64 bits, hacemos lo siguiente, clic en el botón de “Start”, clic en “Control Panel” y luego escoger ”System and Maintenance”. Clic en “Performance Information And Tools” y seleccionar “View And Print Details”. Bajo la sección de “System” en el campo de “64 bit Capable” verificar si está marcado como “Yes” o como “No”. Si el campo de "64 bit Capable" no es visible, significa que está corriendo una versión de Windows de 64 bits”.
Al reemplazar una versión de 32 bit por otra de 64 bitsy viceversa  es importante recordar que es necesario hacer una instalación desde cero (clean upgrade) esto significa borrar todos los datos que hay en el disco duro (HD)  antes de instalar el sistema operativo (OS), Microsoft llama a este proceso “custom upgrade”.

Diferencia entre 32 t 64 Bits

Una de las diferencias entre las versiones de 32 y 64 bit de Windows es que la versión de 64 bits es capaz de utilizar 4GB o más de memoria. Mientras que con las versiones de 32 bits si es posible instalar más de 4GB de memoria pero la PC solo usara un máximo de 4GB. Mientras mayor sea la cantidad de memoria que una computadora pueda usar, más eficiente será al momento de correr varias aplicaciones al mismo tiempo.

A que versión hacer el cambio

Si se desea mantener los archivos, ajustes y aplicaciones que tiene la computadora, es necesario tener cuidado en la selección de la versión de Win 7 a la cual se desea hacer el “upgrade”. Aquellos que tengan “Vista Home Premium” solo pueden hacer el “upgrade” a “Home Premium” o “Ultimate” de Win 7. Si tiene “Vista Business” solo puede hacer el “upgrade” a Win 7” Professional” o “Ultimate.” Si tiene “Vista Ultimate” solo se puede mover a Win 7 “Ultimate”.


Referenca:
Smart Computing

domingo, 15 de agosto de 2010

¿Que es memoria RAM?

photo by Sikachu!

La memoria es un elemento muy importante en la computadora porque entre otras cosas ayuda a que esta pueda realizar múltiples tareas (Multitask)

RAM (Random Access Memory) ayuda al procesador o CPU a procesar los datos almacenando información de forma temporal mientras el procesador lleva a cabo sus tareas. El procesador puede acceder información de la RAM de forma más rápida que del disco duro (Hard Disk), así que la cantidad de RAM que tenga instalada una computadora afectará la rapidez con que esta correrá las aplicaciones.

La RAM no puede almacenar información de forma permanente. De hecho la RAM es lo que se llama volátil, lo que significa que pierde toda la información tan pronto la computadora se apaga.

La memoria RAM son pequeñas tarjetas electrónicas llamadas módulos o “memory sticks”.. Las memorias son categorizadas según su capacidad, tipo y velocidad por ejemplo una memoria identificada como de 1GB (Un gigabyte) (capacidad) de DDR2-667(el “DDR2” o double data rate 2 denota el tipo de memoria y el 667 indica la velocidad del reloj de la memoria). También se pueden identificar por el nombre del módulo, como por ejemplo PC2-5300 (el 5300 indica el pico de la velocidad de transferencia).
Para conocer cuanta memoria tiene instalada la computadora hacemos lo siguiente:

En Windows XP
Abrir “Control Panel”. Seleccionar “Performance And Maintenance” y luego seleccionar “System en la parte de abajo de la ventana.La cantidad de RAM se muestra en MB (Megabytes) bajo “General”

En Windows Vista
Abrir “Control Panel” hacer clic en “System and Maintenance” y luego abrir “System”.

En Widows 7
Abrir “Control Panel”, Seleccionar “System and Security” y luego hacer clic en “System”

Cuanta memoria RAM es necesaria
La cantidad de RAM necesaria va a depender del tipo de programas que se planifique usar. Para uso cotidiano de la computadora y tareas simples como el procesamiento de palabras, navegar el Internet y el correo electrónico 2GB (Gigabytes) deben ser suficientes. Para realizar múltiples tareas como escuchar música, ver videos, usar programas de edición de fotos, debe considerarse una cantidad de memoria de 2GB a 4GB. Por otro lado para usar programas gráficos, programas complejos de edición de fotos, programas de edición de videos es recomendable 4 GB de memoria. Para trabajar con videos en alta definición (HD), uso intensivo de juegos electrónicos, multitareas intensivas es necesario entre 4 GB & 8GB de RAM.

De todas formas todo sistema operativo trae impreso en su caja o en su “Web Site” la cantidad recomendada de memoria RAM que necesita para poder trabajar de forma adecuada.

Referencia:
Smart Computing
Mike Mayers, Managing and Troubleshooting PC's

martes, 10 de agosto de 2010

Windows 7

TM of Microsoft
Windows 7 es el mas reciente sistema operativo (OS) de Microsoft. En esta ocación tocaremos el tema de el menú de "Start"

Menú de "Start"

El menú de "Start" de Win 7 tiene una apariencia similar a las versiones previas de Windows, pero también posee muchas cosas nuevas. Por ejemplo, al hacer clic en el botón de “Start” se ven dos (2) columnas. En la columna de la izquierda muestra un listado de aplicaciones, las cuales cambian basado en la actividad y “customización” de usuario. El o los programas que se usan con más frecuencia aparecerán más arriba en la lista. Por defecto (default), Win 7 no coloca los aplicaciones al tope de la lista como XP & Vista. Para añadir su aplicación favorita al tope dela columna de la izquierda en el menú de “Start”, simplemente de clic derecho (right-click) cualquier aplicación en el menú de “Start”, en el escritorio (desktop), en el menú de “All Programs” y luego se hace clic en “Pin to Start Menu”. Estas aplicaciones seleccionadas de esta forma se mantendrán en el tope de la columna de la izquierda del menú de “Start” sin importar cuan frecuentemente se utilicen los mismos.

Cambiar la función del botón de encendido (Power)

Para cambiar la acción que se lleva a cabo al hacer clic en el botón de “shut Down” en Win 7, se hace clic derecho (right-click) en un área en blanco del menú de “Start” (por ejemplo en el espacio debajo de “help and support”), luego clic en “Properties”, y clic en el “dropbox” que corresponde a “Power Button Action”. Las opciones que se incluyen aquí son cambiar el usuario (Switch User), Salir de la cuenta de usuario (Log Off), “Lock”, Recomenzar (Restart), “Sleep”, Hibernación (Hibernate), y apagar (Shut Down). Estas opciones pueden variar dependiendo de los ajustes (settings) que tenga el sistema.

domingo, 8 de agosto de 2010

CDs & DVDs

Comenzaré hablando un poco acerca de un dispositivo de almacenamiento bastante conocido, y me refiero al CD & DVD.

Cuando tenemos fotos, videos, música o cualquier otro tipo de datos y necesitamos pasarlo a un CD o DVD, muchas veces surge la pregunta ¿Qué tipo se debe usar? Aquí dejamos fuera los BD-R (Blu –ray disc recordable) de 25GB o 50GB & BD-RE (Blu –ray rewriteable) de 25GB o 50GB por ahora, más adelante hablaremos de ellos si se desarrolla un mercado para ellos.

CD-R
La “R” en estos CD’s de 700MB significa “recordable”. En este se puede grabar una solo vez, aunque se puede grabar otro grupo de archivos en el mismo CD siempre y cuando no esté completamente lleno o “finalizado” (preparado para correrlo en un toca CD (CD player) u otro dispositivo.

CD-RW
Puede ser de 650 o 700MB. La “RW” significa “rewriteable”. En este se puede grabar y borrar para grabar nuevos datos. Sin embargo los CD RW no son utilizados por muchos dispositivos electrónicos que no sean computadoras.

DVD+R, DVD-R
Es capaz de almacenar 4.7 GB. En estos se puede grabar una sola vez y son ampliamente usados para hacer copias de seguridad (backups) y para grabar películas. Son compatibles prácticamente con todos los dispositivos que usan DVDs.

DVD +R DL
El “DL” significa “dual layer”, tiene cerca del doble de la capacidad del DVD+R (8.5GB). Son bastante escasos pero es posible encontrar algunos disponibles todavía.

DVD+RW, DVD-RW
Es una versión re- escribible del DVD±R que almacena 4.7 GB. Son en términos generales compatibles con otros dispositivos a parte de las PC’s como “DVD Players”.


Mini –DVD



Son DVD’s ± Rs y DVD’s ± RWs de 3 pulgadas. Su tamaño reducido es para usarse en cámaras de video (camcorders). Típicamente almacenan 1.4GB por cada lado> Muchos de los dispositivos electrónicos que usar DVD también pueden usar los mini-DVD’s excepto aquellos que tienen bandejas verticales (vertical trays) o “Slot loading mechanism”.




LightScribe
Un CD o DVD tipo LightScribe tiene un compuesto especial en el lado donde se coloca la etiqueta. Un drive compatible puede “quemar lentamente gráficas y texto en el disco usando el mismo laser que se usa para escribir los datos en la otra cara del disco (es necesario voltear el disco para realizar estas dos operaciones). Existe otro competidor de tecnología similar pero es menos común y se conoce como LableFlash.